Reto A las Islas Prometidas
Actualización 22/10/2016: ¡Lo logramos! – Haz clic aquí para ver un recuento de nuestra aventura
_________________________
¡Descarga el Archivo en PDF Aquí!
PLANTEAMIENTO
Hace mil años, las arenosas Islas coralinas del archipiélago de Los Roques, vibraban en acción, resonaban con voces de gente, sonidos de flautas, maracas y silbatos. La brisa de la tarde levantaba los olores de la comida y los mezclaba con el humo de la leña, el tabaco y el incienso.
Esta gente, eran los habitantes de tierra firme venezolana, que vivían permanentemente en la costa central y en la cuenca del Lago de Valencia. ¿Que llevaba a estos intrépidos y audaces navegantes a emprender esta extraordinaria hazaña? Remando 135 kilómetros de mar abierto a estas Islas en sus sencillas canoas, hechas de un tronco de madera, en una travesía de no menos de 40 horas de duración? Pero sobre todo, ¿Como lo hacían…?
“Reto a las Islas Prometidas”busca emprender la fascinante aventura intelectual de responder esta pegunta, recreando en tiempo presente estas navegaciones, tendiendo puentes que nos permitan entretejer el pasado con el presente. Rescatando temas de un valor patrimonial e histórico sin precedentes y dignificando a las etnias Valencioides que poblaban nuestro suelo mucho antes del contacto con el viejo continente.
¿POR QUÉ LO HAREMOS?
Sobre todo por el sabor de la aventura, pero además, porque para los especialistas que han estudiado el tema, saber cómo serían las navegaciones es un incógnito imposible de descifrar hoy con la información del pasado.
Recrear en tiempo presente pero con los recursos del pasado la navegación es la aproximación histórica más fidedigna que puede haber y su valor trascendental.
El Valor patrimonial que pretendemos rescatar con la navegación y la producción cinematográfica le dará a nuestros indígenas un justo reconocimiento como una cultura importante en el poblamiento de nuestro país y el Caribe.
.
¿POR QUÉ HACÍAN LAS NAVEGACIONES?
• EL StroGigas (Botuto).mbus
El Sustento
• Lo Esotérico y Místico.
Los Espíritus.
• Lo Religioso y Sagrado
Las Figurinas.
.
¿CÓMO LO HAREMOS?
Fabricando de manera artesanal una Curiara totalmente tradicional, navegando está a remo desde la Costa Central hasta Los Roques y de regreso, por la ruta que asumimos utilizaban las etnias Valencioides que poblaban la próspera área de la Cuenca del Lago de Valencia (Tacarigua).
Cabe mencionar que el proyecto cuenta con la asesoría permanente de Andrzej y María Magdalena Antczak desde su concepción, autores del libro “Los Idolos de las Islas Prometidas”, quienes están supervisando cada fase de su desarrollo.
.
¿PARA QUÉ LO HAREMOS?
Esta expedición y su documentación es la primera fase de un proyecto mucho más complejo y rico en contenido, que tiene como objetivo final la Producción Cinematográfica titulada, “Los Ídolos de las Islas Prometidas”, cuya Investigación de Guión llevamos a cabo actualmente en paralelo, con la ayuda de un nutrido grupo de antropólogos, arqueólogos y especialistas quienes se han contagiado del proyecto.
FASES DE EJECUCIÓN
Primera Fase:
- Planificación y logística.
- Entrenamientos y preparación.
- Fabricación de embarcaciones y canaletes.
Segunda Fase
- 2016: Travesía “Reto a las Islas Prometidas”
de Pto. Cabello hasta Pto. Azul.
- 2016: Travesía “Reto a las Islas Prometidas”
de Pto. Azula Los Roques a Pto Cabello.
Tercera Fase
- Corto “En Busca de la Curiara Perfecta” 2015.
- Corto de Aventura sobre la Expedición 2016.
Cuarta Fase
- Desarrollo de Guión Cinematográfica
“Los Ídolos de las Islas Prometidas”
- Producción Cinematográfica mediometraje
“Los Ídolos delas Islas Prometidas”.
QUIÉNES SOMOS
• Un grupo de atletas de alto calibre, amantes de la aventura y con una alta sensibilidad por el rescate de nuestro pasado.
• Un equipo de valiosos Antropólogos, Arqueólogos e Historiadores que han aportado infinitas horas de apoyo.
• Un cuerpo de apasionados fotógrafos y Cineastas que han ido registrando todo el proceso.
• Un grupo significativo de aliados que van desde capitanes de lanchas de apoyo, museólogos, cocineros, ceramistas, indígenas, abogados, carpinteros, clubes, amigos, etc. que se han contagiado con el proyecto y apoyado de diferentes formas.
.
EL EQUIPO DE LA CURIARA
Comenzó entrenamientos en febrero bajo un programa estricto, completo, progresivo y registrado minuciosamente, para asumir su primer compromiso en Octubre.
Compuesto por selecto un grupo de atletas de de diversas modalidades que suman una experiencia nunca antes puesta junta en un solo proyecto.
PLAN DE ENTRENAMIENTO
PLAN DE NAVEGACIÓN
PLAN DE RUTA
¿QUÉ TANTA PROYECCIÓN TENDREMOS?
En el Presupuesto está contemplado un alto nivel de inversión en la imagen del proyecto y su alta visibilidad.
• Creación de Imagen
• Manejo de redes e imagen
• Material POP
• Uniformes
• Rotulaciones
• Rueda de Prensa
• Generación de un Corto
• Créditos en Producción Cinematográfica